domingo, 20 de febrero de 2011

CURRÍCULO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N 001-JAEN 2011

CURRÍCULO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N 001-JAEN 2011

El currículo de la institución educativa inicial Nº 001-jaen  recoge de primera fuente las propuestas del currículo  nacional se sustenta en una teoría pedagógica que orienta sus componentes y el conjunto de la práctica educativa, en los tres   niveles de la educación básica regular y modalidades del sistema educativo nacional.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DCN 2009:
Toda teoría educativa es una elaboración intelectual que incorpora, articula y desarrolla un conjunto de categorías, conceptos y principios científicos para explicar los hechos y procesos educacionales, orientando una acción razonada y fundamentada sobre ellos.

La teoría educativa según el DCN 2009:
• Explica científicamente los hechos y procesos educacionales.
• Orienta una acción razonada y fundamentada sobre ellos.
• Concibe los sistemas educativos y pedagógicos.
• Propone intervenciones (acciones) educativas y pedagógicas en todos los    niveles de la sociedad donde se desarrolla.
• Se construye socialmente, basándose en los avances sociales y científicos globales de la humanidad.
• Actúa en una sociedad determinada.
• Se proyecta hacia el futuro.
• Está siempre sujeta a perfeccionarse.
• Expresa las ideas de su tiempo y de la sociedad, en los campos filosófico, científico, tecnológico, político, cultural, económico y valorativo.
• Traduce ideas y conceptos teóricos en lineamientos para su aplicación en la práctica educativa cotidiana.
Capítulo II Toda teoría educativa y pedagógica surge de un conjunto de fuentes en las que se cristalizan en el pensamiento y la acción de la humanidad en su devenir histórico.
Sobre estas fuentes se edifica el sistema particular de concepciones y prácticas propias de los actores sociales de un tiempo y un lugar determinados.
El currículo se nutre de un conjunto de fuentes correspondientes a dominios de las ciencias como son: la filosofía y epistemología, la psicología, la sociología, la antropología y la biología, de las que deriva sus principales concepciones:


FUENTES DEL DCN 2009
De la filosofía, fundamentalmente su concepción del hombre, la sociedad y la naturaleza.
De la epistemología, la teoría y los caminos del conocimiento.
De la psicología, principalmente las adquisiciones científicas sobre el desarrollo evolutivo del ser humano.
De la sociología, la comprensión objetiva del sistema de relaciones socioeconómicas donde actúa la persona.
.De la antropología, los avances en el análisis del microcosmos y la identidad cultural del ser en su colectividad.
La biología, el proceso general de crecimiento de la persona

PRINCIPIOS GENERALES DEL CURRICULUM DE LA I.E.I N° 001-JAEN
Con base en sus fuentes, el Currículo de la I.E.I N° 001-jaen se fundamenta en los
Siguientes principios generales:

Integralidad:
• Se organiza en función del educando como ser humano integral, es decir, con sus cuatro  áreas de desarrollo, las que son interdependientes y requieren de un tratamiento equilibrado en todos los niveles  del sistema educativo.
• Enfatiza en el desarrollo de las estructuras y procesos intelectuales, en los valores personal y socialmente positivos, en la búsqueda y consolidación de la identidad personal, comunitaria y nacional.
Protagonismo en el aprendizaje:
• Se centra en el educando como actor, protagonista y constructor de sus aprendizajes los que, por naturaleza, son intransferibles.
• Considera al aprendizaje un proceso personal que se da en interacción con la experiencia socio-cultural previa y en desarrollo.
• Enfatiza en el “aprender a aprender”, reconociendo que el aprendizaje, antes que un producto es un proceso.
• Caracteriza al maestro(a) como facilitador(a) y guía de los aprendizajes, quien debe “enseñar a aprender”.

Experiencia y actividad:
Enfatiza en la formación científica, tecnológica, investigativa y creadora en las diferentes áreas del saber, para forjar niños y niñas creativas, productivas, críticas, auténticas, con voluntad, capaces de analizar y resolver problemas.

Pertinencia:
Considera, no sólo la realidad nacional, sino la regional y local, en función de las experiencias que viven niños y niñas en su familia, escuela y comunidad; y propone la integración de las experiencias educativas que se desarrollan en la institución, la familia y la comunidad.

Interdisciplinaridad:
• Fomenta la visión integral e integrada de la realidad, con base en su análisis pluri e interdisciplinario que permite estudiarla desde diversos ángulos. Contribuye así a la integración del conocimiento, como parte del acercamiento racional (sistemático) de los niños y niñas  a su medio natural y social.
• Para la estructuración de su contenido, adopta un patrón interdisciplinario que procura organizarse en un cuerpo de áreas socioculturales integradas, en función de problemas, necesidades y expectativas.

Compromiso social:
• Promueve el mejoramiento de la calidad de vida de sus beneficiarios a través de los aprendizajes, de la práctica de valores y del desarrollo de habilidades y destrezas globales.
• Desarrolla un sistema general de valores positivos para cada persona como individuo, para las organizaciones sociales básicas como son la familia y la comunidad, para la nación y el país.
• Contribuye a la formación integral de la personalidad del niño y niña, desde la perspectiva psico-social, proyectándolo como sujeto de la historia, como actor responsable en la construcción del bien común y en la transformación social hacia un desarrollo con equidad.
• Concibe y apoya un desarrollo científico, tecnológico y productivo al servicio del ser humano y la sociedad

Gradualidad, continuidad y articulación
• Orienta el desarrollo de los procesos pedagógicos para que niños y niñas logren, en forma gradual y sistemática, los aprendizajes adecuados a cada etapa evolutiva y nivel educativo.

 ENFOQUE CURRICULAR DE LA I.E.IN° 001- JAEN
El currículo de la institución educativa inicial Nº 001-jaen,  se caracteriza por ser humanista, constructivista y Socialmente comprometido.

Humanista
Porque fundamentándose en las tesis filosóficas, sociológicas y antropológicas se desprenden las siguientes características:
• Está centrado en el ser humano integral (histórico, social y cultural), creador, en proceso continuo de desarrollo y protagonista de la historia.
• Promueve la formación de un sistema de valores positivos para cada persona, su entorno social y natural; así como la identidad personal, comunal y nacional.
• Propone un desarrollo científico y tecnológico al servicio del ser humano y la sociedad y orienta el proceso pedagógico para responder a las necesidades de sus beneficiarios.

Constructivista
Porque de las fuentes filosófica y epistemológica, psicológica, sociológica y antropológica, derivan las siguientes características:
• Asume al  niño y niña  como eje, protagonista y constructor de sus aprendizajes y considera al aprendizaje un proceso personal que se basa en la experiencia sociocultural.
• Organiza los procesos de aprendizaje respetando las etapas del desarrollo  evolutivo, así como el interés, significación y utilidad que los conocimientos tengan para cada niño y niña.
• Garantiza flexibilidad en la organización de los procesos de aprendizaje.
• Considera al trabajo y a la actividad creativa, en todos sus niveles y manifestaciones, como elementos de humanización, de dignificación, igual que como generadores de conocimientos.
• Promueve  el diálogo como fuente de aprendizaje interactivo y socializador.
• Concibe al maestro como facilitador y guía de los aprendizajes.

Sociológico
Porque al basarse en los fundamentos filosóficos, antropológicos y sociológicos, se desprenden las siguientes características:
+Asume a la persona como un ser en permanente búsqueda para satisfacer sus necesidades globales

+Parte del conocimiento del proceso histórico y social específico en que se desarrollan el país y sus comunidades a fin de favorecer su desarrollo junto con el de cada individuo.
+ Busca responder a las características socio-culturales de las personas y las colectividades.
+ Genera actitudes de búsqueda e intercambio cultural.

CONCEPCIÓN DE CURRÍCULO DESDE OPTICA DE  LA I.EI-N° 001-JAEN
El currículo es el instrumento clave de concepción, sistematización y organización de los procesos educativos. Desarrolla y promueve acciones sociales, científicas, tecnológicas y propiamente pedagógicas, aplicadas a la práctica educativa en los diversos niveles y modalidades del sistema.

• Conlleva y expresa un conjunto de concepciones y valores respecto del ser humano, su mundo natural y social.
• Es el vehículo a través del cual se garantiza la direccionalidad e intencionalidad de una propuesta educativa que se desarrolla en un momento histórico y en un contexto social determinados.

• El diseño curricular guía la acción educativa planificada, retoma las orientaciones básicas de la filosofía y política educacionales y las convierte en lineamientos para la acción educativa concreta.
• Interpreta las expectativas de la sociedad nacional, sus comunidades, familias y ciudadanos para incorporarlas a los procesos educativos.
• Recoge las vivencias de la práctica pedagógica del aula, las procesa y, luego de enriquecerlas a través de un proceso técnico, las devuelve a las maestras, en forma de orientaciones teórico-metodológicas básicas que les ayude a mejorar su acción pedagógica.
• Orienta a las instituciones de educación para una ejecución creativa del currículo


DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR EN LA I.E.I.N° 001-JAEN.
El diseño curricular torna prácticos los fundamentos, principios y objetivos del currículo nacional. Es el puente entre la teoría pedagógica y la práctica en el aula. Así entendido, integra intencionalidades, contenidos, metodologías y recursos para el logro de los aprendizajes en todos los niveles y modalidades del sistema.

Aplicación de la teoría curricular
El diseño curricular se sirve de un conjunto de instrumentos cuya expresión más concreta son:
 Perfiles, Planes y programas de estudio.
Recursos didácticos (textos, guías didácticas)
Unidades de aprendizaje y módulos de formación, entre otros.
Se perfecciona continuamente, con la práctica de todos los actores educativos, en especial gracias al trabajo creador de los maestros y maestras, como responsables directos del desarrollo curricular.
                                                                                         VIRGINIA REQUEJO ACUÑA
                                                                                     SUBDIRECTORA


                                                                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario